Miriñaque

Miriñaque

Club Social Y Deportivo

Nacido en

1933

Presidente

De Santis, Horacio Fausto

Vicepresidente

Cañas, Claudio Felipe

Prosecretario

De Santis, Paula Carla

Tesorero

Diaz, Carlos Alberto

Protesorero

Diaz, Carlos Daniel

Subsecretario Cultura y DDHH

Reyes, Miguel Angel

Vocal

Duarte, Ezequiel Martin

Vocal

Duarte, Ximena Victoria

Vocal

Alzogaray, Romina Paola

Vocal

Rossi, Norma Diana

Subsecretario Deportes

Diaz, Daniel

Subsecretario Cultura y DDHH

Reyes, Miguel Angel

Jefa de Prensa y Comunicación

Johana Converti (jmc.prensa@gmail.com)

Supervisora Protocolo Covid-19

Fieschi Espinosa, Sara

Ubicación

Pompeya / Parque Patricios

Historia del Club

El Club Social y Deportivo Miriñaque fue fundado en el año 1933, precisamente el día 12 de octubre de ese año. Desde sus comienzos, hasta la actualidad, el Club se ha convertido en un importante actor de la sociedad civil, tanto en lo social, como así también en lo cultural y deportivo en el ámbito barrial, más específicamente en el Barrio de Nueva Pompeya y Parque Patricios.

Actualmente la institución posee dos Sedes Sociales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la Sede Central situada en la calle Lynch 3471/67 (entre Diógenes Taborda y Pepiri) y la Sede ¨Fausto De Santis¨ fundada el 20 de Julio del año 2013. Este último espacio, gracias a la Sociedad San Vicente de Paul de la Republica Argentina, quien, en su calidad de concesionaria vitalicia según ordenanza municipal del año 1909, nos diera en comodato sin cargo la propiedad situada en la calle Cachi N° 781 que comprende casi toda una manzana, se ha convertido en un espacio fundamental para la consecución de nuestro trabajo, apto para el desarrollo, crecimiento y superación del individuo, pero así también un espacio de inclusión social.

Asi mismo además de ser propietario el Club de las Propiedades que componen la Sede Central, tiene un Terreno en la Localidad de Las Toninas, del Partido de la Costa, Provincia de Buenos Aires. Para dicho espacio se está desarrollando el denominado proyecto constructivo “Complejo Recreativo y de Pretemporada Miriñaque – Las Toninas”, espacio que busca darle una opción de recreación/descanso fuera de la Ciudad para los Asociados de nuestra institución, como así también ser un espacio donde las divisiones no solo del Club, sino de otras instituciones, puedan realizar los trabajos de Pretemporada en épocas de receso de competencia.

Luego de la formalidad, les contamos como se sienten los colores rojinegro desde adentro.

Los hermanos Díaz, fueron los fundadores del club, Inocencio y Goyito, que se juntaban a jugar al fútbol de chicos, de adolescentes en Cachi y Lynch. Se juntaban para competir, y años después, años de fundación de muchos clubes, se juntaron el Mono Inocencio como Presidente y su hermano Goyito como socio número 1 y junto a otros miembros de la comisión directiva, en la calle San Francisco 1046 actual Diógenes Taborda hicieron la primera fundación del club ese famoso 12 de octubre del año 33; pasaron por otras direcciones, hasta llegar a lo que es hoy la sede central del club, Lynch 3471.

Horacio De Santis, más conocido como “Lato”, nos cuenta que desde chico viene al club; “Fui pasando por todas las categorías, y divisiones; desde Escuelita, baby fútbol completo y en ese momento no existía el futsal, y fue un golpe duro que a los 12, 13 años te digan que tenías que dejar la institución; podías seguir viniendo al club, pero no a representar los colores”. “Seguí militando, por así decirlo, ayudando, y después desde 2010, ya como parte de la Comisión Directiva, lo primero que hicimos fue extender la edad en e club, porque creemos que el club es un lugar muy importante de contención”. Gracias a esa vivencia y a esa acción es que hoy por hoy, podes formar parte del club toda tu vida. Siempre paso a paso, pasos firmes y concretos.

¿Y ahora qué hacemos?

Esa es la pregunta que se hace la Comisión Directiva cada vez que terminaban un proyecto, y hasta el momento la fueron respondiendo con ideas seguidas de acciones.

Inclusión en deportes que permiten que socios y socias pasen más tiempo en el club. Renovación de los espacios. Limpieza, esfuerzo y amor para abrir la Sede de Cachi.

La Sede de Cachi: “Fauto de Santis”

Este proyecto, el más ambicioso, se puso en marcha firmemente luego de conseguir el comodato por 50 años con la gente de San Vicente de Paul. Con ese tiempo a favor, se pudo construir desde un lugar firme, sabiendo que no sería en vano el trabajo; y nació la Obra Cumbre. Un sueño, el del Microestadio en Pompeya. Bloque a bloque, peso a peso, ladrillo a ladrillo, pared a pared; y cada vez, estamos más cerca de conseguirlo. Olla Popular mediante del grupo “Miriñaque Solidario”, se siguió, como el contexto lo permitía, con la obra. Con el club cerrado por una pandemia mundial, se siguió pasito a pasito trabajando y cumpliendo
sobre todo con el rol fundamental del club de barrio, la solidaridad. Después de tanto esfuerzo realizado y por realizar, le decimos a los chicos y las chicas que vienen al Club Social y Deportivo Miriñaque que “Cuiden el club, que lo cuiden y lo respeten, y que hagan que los/as demás hagan lo mismo, porque el club es un lugar muy importante, es un lugar de encuentro único, es nuestra segunda casa

2021 Miriñaque #más club

Dpto de Prensa y Comunicación Miriñaque
2021

 

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image

Indumentaria Titular

Image

Indumentaria Suplente